De igual forma comparto mi exposición en vídeo sobre el tema donde explico varios puntos: el por que elegí el tema, resultados, observaciones y objetivos que me gustaría alcanzar
Cursando Nutricion Aplicada UNADM (Aspirate)
Bienvenido! este blogg esta enfocado a compartir mis conocimientos adquiridos como aspirante y futura estudiante de Nutrición Aplicada, a través de esta plataforma social compartiré mis actividades que se soliciten día con día en este curso propedeutico
miércoles, 29 de mayo de 2019
S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados
Con esta actividad se da por terminado el curso propedeutico para ingresar como alumno a la UNADM, en tes link comparto mi exposición realizada en power point la cual esta hecha con mucha dedicación: presentación final en diapositivas sobre el tema trastorno alimenticio por atracón
De igual forma comparto mi exposición en vídeo sobre el tema donde explico varios puntos: el por que elegí el tema, resultados, observaciones y objetivos que me gustaría alcanzar
De igual forma comparto mi exposición en vídeo sobre el tema donde explico varios puntos: el por que elegí el tema, resultados, observaciones y objetivos que me gustaría alcanzar
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
He recopilado toda la información que hice en este curso propedeutico para crear un informe final sobre el tema que aborde. Aqui añado el link de descarga y vista previa del mismo:investigacion documental y de campo sobre trastorno alimenticio por atracón
martes, 28 de mayo de 2019
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
Esta encuesta se realizó
a 10 personas que viven en una casa compuesta por 6 apartamentos, decidí hacerla en este lugar para poder asi determinar que tan informada estaba la
gente sobre este trastorno.
1.-qué edad tienes?
a) 15 a 25
b) 26 a 36
c) 37 a 47
d) 48 a 60
e) 60 o mas
2.-cuantas comidas realizas al día?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5 o mas
3.-por qué realizas
tus comidas?
a) Por hambre
b) Por ansiedad
c) Otras
4.-cuando terminas de comer te sientes satisfecho?
a) Si
b) No
5.-conoces las porciones adecuadas de tus alimentos?
a) Si
b) No
6.-acostumbras comer entre comidas?
a) si
b) no
7.-alguna vez has comido de forma compulsiva (trastorno
por atracón)?
a)Si
b) No
8.-como te sientes después?
a)Bien
b)Mal
c) Insatisfecho
d) Culpable
e) Indiferente
9.-consideras que se debería informar a la población
sobre este padecimiento?
a) Si
b) No
10.-si alguien te diera una ayuda nutricional la
tomarías?
a) Si
b) No
en el siguiente link pongo las gráficas estadísticas sobre los resultados de la encenta aparte de un minucioso análisis sobre la conducta alimentaria de la comunidad Gráficas de encuesta
domingo, 26 de mayo de 2019
Unidad 3. Sesión 7. Análisis e interpretación de la información
Pamela y sus tres amigos se van a
reunir el sábado en la noche para cenar, cada uno hará un platillo (Rodríguez,
también).
Determina el nombre completo de
cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de
los muchachos irá, cocinará ravioles).
1. Fernando
no llevará estofado.
2. Como la
señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el
platillo que ella misma preparará.
3. Tina le
pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos
porque le encantan.
4. Diego y
Ríos piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será
la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
5. Rodríguez,
que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían
Resaultados:
|
Pamela
|
Barrios
|
Ensalada
|
|
Diego
|
Rodriguez
|
Pastel
|
|
Fernando
|
Ríos
|
Ravioles
|
|
Tina
|
Vargas
|
Estofado
|
1.-primero recabe los datos:
nombres, apellidos y platillos en una tabla .
2.-dado que la señorita Barrios esta adieta y solo puede comer
el platillo que ella preparara y en el punto número tres Tina pide a la persona
que preparara la ensalada que sea vegetales crudos que son sus favoritos llegue
a la conclusión que la señorita Barrios
seria la que prepararía la ensalada y la cual su nombre era Pamela ya que Tina
había pedido ya los vegetales.
3.- en el punto cuatro Diego y Ríos
aseguran que la única persona que podrá disfrutar de los cuatro platillos es la
que prepara el estofado y describen que es una chica y es delgada por lo cual
no está a dieta. Llegue a la conclusión que Tina seria esa persona por que en
el punto número tres le dice a pamela que a ella le encantan los vegetales por
lo tanto llevara una buena alimentación lo cual la hace comer balanceado.
4.- en el texto dice que uno de
los muchachos llevara ravioles, lo cual quiere decir que es Fernando ya que se
dice que Fernando no llevara estofado y es un masculino por lo cual el
preparara los ravioles, el apellido de Diego es Rodríguez y es el que hará el
pastel ya que en el ultimo punto este pregunta a Fernando y a Tina que sabor
les gusta mas
5.- en el punto
cutaro dice que Diego y Ríos hacen mención de quien que llevara el estofado será
una chica y podrá comer de todos los platillos, si el apellido de Diego es Rodriguez
quiere decir que el apellido de Fernando es Ríos ya que la chica en mención es
Tina porque ella pidió vegetales crudos y su apellido es Vargas ya que Pamela
Barrios será quien lleve la ensalada
viernes, 17 de mayo de 2019
UNIDAD 2. SESIÓN 6. ACTIVIDAD 2. ENTREVISTA
Esta entrevista
se llevó a cabo el día martes 14 de mayo del años 2019 en el consultorio familiar nutricional ubicado en el municipio
de Nezahualcóyotl,.
Siendo las 10.30
am se concretó la entrevista con la Doctora Alejandra F. la cual muy
amablemente accedió a contestar todas nuestras preguntas pero con la condición de
no recabar videos ni formatos de audio.
Guion de la entrevista
Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión?
Aproximadamente 15
años
Aproximadamente cuantos pacientes atiende en el día?
De 10 a 15
Cuál es el promedio de edad de los pacientes?
Es difícil promediar
la edad de los pacientes ya que asisten personas desde los 10 años hasta los
80, si se trata de establecer una media podría decir que las personas quienes más
nos visitan tienen un rango de edad de entre los 16 y 25 años
Cuál es el motivo más recurrente por lo cual los pacientes
acuden a consulta?
Por estética (respondiendo
entre risas)
Que son los trastornos alimenticios?
Son afecciones y
manifestaciones de conducta errónea que afectan mental y físicamente a las
personas en su alimentación, todas ellas enfocadas en la preocupación por la pérdida
de peso.
En que consiste el trastorno alimenticio por atracón?
El trastorno
alimenticio por atracón consiste en consumir sin conciencia una gran cantidad
de comida en un lapso corto de tiempo, llegando a repercutir en el peso de la
persona ya que a diferencia de la bulimia el afectado no recurre a provocarse
el vómito terminado el acto de comer por compulsión
Cuál es su tratamiento?
Como profesional
de la alimentación se le puede dar soporte al paciente por medio de dietas no
restrictivas pero si saludables en las que aprenda a identificar que alimentos
son saludables los cuales les pueden dar
una mayor saciedad. En muchos de los casos se usan dietas cetogenicas o
keto que
consisten en un 80 % proteína y grasas saludables y 20% de carbohidratos, esto para ayudar al paciente
a sentir mayor saciedad.
Existe alguna forma de prevenirlo?
Si, dando la educación
alimentaria correcta a la población. Que desde pequeños sepan que porciones y
que alimentos son buenos para nuestra salud, ya que en México no existe una educación
como tal respecto a la nutrición: muchas personas no estamos conscientes de lo
que día a día comemos, ya sea que picoteamos la comida a ratos o simplemente
comer por aburrimiento pueden desencadenar este tipo de trastornos por eso deberíamos
dar la cultura y conocimiento a los pequeños para que aprendan como llevar una
correcta alimentación
Quienes son las personas más propensas a padecerlo?
Este trastorno
se puede desencadenar en cualquier persona de cualquier edad o sexo, por lo
general lo presentan personas que tienen problemas de autoestima o ansiedad por
bajar rápido de peso, también personas que se someten por mucho tiempo a dietas
de déficit calórico y hasta hay casos que se asocian a la genética y factores biológicos
Que recomendación
nos podría dar con respecto a la alimentación?
Llevar una alimentación
balanceada es de importancia, nuestras comidas debe ser equitativas, comer
frutas y verduras mantenerse siempre hidratados, reforzar una imagen corporal
saludable independiente de la constitución física de las personas y acercarse siempre
aunque la comunidad no lo crea necesario a un profesional de la alimentación para
así tener una cultura saludable de nuestros alimentos.
S6. Actividad 1. Bitácora de investigación Página
UNIVERSIDAD
ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MÉXICO
NUTRICIÓN APLICADA
PROYECTO: Trastornos por atracón y su asociación con la
obesidad.
ASPIRANTE:
Elisa Del Carmen Prado Patraca
ESTE CUADERNO TIENE POCO VALOR PARA OTRA
PERSONA QUE NO SEA SU DUEÑA; SIN EMBARGO ES MUY NECESARIO PARA AYUDARA OTRAS
PERSONAS. POR ELLO, SI EN ALGÚN MOMENTO SE EXTRAVIARA Y USTED. LO ENCUENTRA, LE
ROGARE ENCARECIDAMENTE DEVOLVERLO AL ASPIRANTE ELISA DEL CARMEN PRADO PATRACA .
TAMBIÉN PUEDE INFORMAR QUE USTED. ENCONTRÓ EL
DIARIO EN LOS TELÉFONOS: 10-01-99 10-
LE EXPRESO EL MAS SINCERO AGRADECIMIENTO POR
EL NOBLE GESTO DE DEVOLVERME ESTE CUADERNO, YA QUE CON ELLO ESTARÁ AYUDANDO A
OTRAS PERSONAS.
PLANIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES
Fecha y hora de las
actividades o tareas.
La
observación de los detalles al consultorio familiar nutricional ubicado en
avenida Gustavo Baz será el 13 de mayo a las 9 am
Objetivos.
Se
ubicara a la persona clave y responsable del consultorio y se concretara
una cita para realizar la entrevista. El día 14 de mayo
El objetivo de la investigación es conocer a la
nutrióloga encargada del consultorio y saber si cuenta con la capacidad de
abordar a personas que cuenten con el trastorno alimenticio por atracón
Observaciones
Realice la visita al
consultorio el día 13 de mayo del presente año para recabar los datos para
abordar el tema de mi proyecto, al entrar observe que el espacio disponía de
dos secciones: la recepción en la cual me recibió la secretaria de la
nutrióloga y el consultorio.
En el área de recepción
observe que en las paredes había múltiples carteles con explicativos y
mono grafías todas ellas con información de cómo llevar una dieta balanceada y
nutritiva.
Ubique a la licenciada en
nutrición Alejandra F. la cual amablemente me atendió una vez que su secretaria
le aviso de mi visita., de esta forma agendó una cita para el día siguiente 14
de mayo para realizar una breve entrevista para
que nos proporcionara su conocimiento de cómo los profesionales en
nutrición abordan el tema de la obesidad asociado también con el trastorno por atracón en la comunidad
domingo, 12 de mayo de 2019
S5. ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS Y ABSTRACCIÓN DE INFORMACIÓN
MARCO
TEÓRICO
TRASTORNOS
ALIMENTICIOS, SÍNDROME DEL ATRACÓN.
ANTECEDENTES.
Este padecimiento es más común que la Anorexia
y la Bulimia, fue reconocido por primera vez en el 2013 por el Diagnostic And
Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) como un desorden especifico de la
conducta alimentaria; sin embargo, ha estado presente por décadas, es un
trastorno alimentario donde la persona siente el impulso de ingerir grandes
cantidades de comida en menos de dos horas de forma incontrolada, asimismo, se
distingue de la bulimia, por ejemplo, en que el individuo que los padece no
utiliza ningún medio de purgación después de los episodios, pero sí se asemeja
a los clásicos trastornos alimenticios.
Este síndrome está presente en casi la mitad
de los grandes obesos y está ligado a padecimientos como la depresión y la
ansiedad y tiene como antecedente factores biológicos, en otras palabras se es
mucho más propenso a tener un trastorno alimenticio si los padres o hermanos
tienen (o han tenido) un trastorno alimentario, además la mayoría de las
personas que tienen trastorno por atracones tienen sobrepeso, muy consciente de
su apariencia y se sienten mal por ello, algunos han hecho dieta en exceso que
se remonta a la infancia. Hacer dieta puede desencadenar el impulso de comer en
exceso, sobre todo si tienes una baja autoestima y los síntomas de la depresión,
aunque las personas de cualquier edad pueden tener un trastorno de atracones, a
menudo comienza en la adolescencia o principios de los 20s.
BASES
TEÓRICAS.
La Asociación Americana de Psiquiatría
reconoce específicamente al "trastorno por atracón" como el tercer
trastorno del comportamiento alimentario, junto a la anorexia nerviosa y a la
bulimia. Hasta este año era un trastorno no específico y propuesto para
investigación. Los profesionales de la salud deben conocer qué características
tiene para su diagnóstico y para afrontar su tratamiento, especialmente por su
habitual presentación co-mórbida con el extendido problema del sobrepeso y la
obesidad.
Desde la década de 1960-69 se conocía la
existencia de una alteración del comportamiento alimentario donde comer
compulsivamente era sintomático, pero es en la década de 1990 cuando se perfilaron
sus singularidades y se le empezó a denominar "síndrome de
sobreingesta" o "trastorno por ingesta compulsiva".
El trastorno por atracón se caracteriza por
un patrón de comportamiento alimentario alterado, en que el individuo que lo
padece presenta episodios recurrentes de alimentación compulsiva. En dichos
episodios se realizan ingestas alimentarias que son, en cantidad y voracidad,
superiores a lo que normalmente comería cualquier persona en el mismo período
de tiempo, y se viven con una sensación de pérdida de control. En un atracón un
paciente puede llegar a ingerir una cantidad enorme de calorías, alcanzando en
algunos casos las 20.000 kcal.
Las personas que tienen este trastorno
realizan los atracones manifestando algunas de estas características (el
diagnóstico requiere al menos tres): comer más rápido de lo normal, haciéndolo
hasta que se sienten incómodamente "llenos"; comiendo mucho aun no
sintiendo hambre; comiendo solos por la vergüenza de que los demás vean cómo
comen; o sintiéndose mal y culpables tras el atracón. Para tener un cuadro
completo, los atracones deben ocurrir al menos una vez a la semana durante tres
meses, y vivirse con estrés e insatisfacción con sí mismo.
El trastorno tiene ciertas similitudes con la
bulimia nerviosa, dado que comparten la alimentación de forma compulsiva, pero
en el trastorno por atracón no se dan las conductas compensatorias que ocurren
en la bulimia, como pueden ser los vómitos o el uso abusivo de laxantes o
diuréticos.
También está muy relacionado con el sobrepeso
y la obesidad, ya que el trastorno por atracón favorece el incremento de peso.
Las personas con obesidad, que además presentan el trastorno por atracón,
suelen ser casos de peor pronóstico y con mayor alteración psicopatológica
concomitante.
Como mayor sintomatología se encuentran los
siguientes: Consumir grandes cantidades de alimentos, comer incluso cuando está
lleno o no tiene hambre, comer rápidamente durante los atracones, comer hasta
estar incómodamente lleno, sienten que su conducta alimentaria está fuera de
control, se sienten deprimidos, disgustados, avergonzados, culpables o molestos
por su alimentación, experimentar la depresión y la ansiedad, tienen dificultad
para hablar acerca de sus sentimientos, hacen dietas frecuentes, posiblemente
sin la pérdida de peso
Las Consecuencias que desencadena este
Trastorno consisten en las siguientes: Depresión, pensamientos suicidas,
insomnio, obesidad, hipertensión, colesterol alto, enfermedad de la vesícula
biliar y otros problemas digestivos, enfermedad del corazón, algunos tipos de
cáncer, dolor en las articulaciones, dolor muscular y de cabeza y problemas
menstruales.
En la evaluación del trastorno por atracón se
pueden utilizar diversas estrategias habituales y generales de valoración en
los trastornos del comportamiento alimentario. Específicamente puede reseñarse
la utilidad de realizar una entrevista clínica, autorregistros de las pautas de
alimentación o cuestionarios de autoinforme, ya sean los generales de los
trastornos del comportamiento alimentario o bien específicos del trastorno por
atracón.
En el tratamiento del trastorno por atracón
se han utilizado diversas estrategias terapéuticas, siendo las que se indican a
continuación las que mayor apoyo empírico tienen. Desde el punto de vista
farmacológico, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina han
sido los más utilizados, ya que éstos reducen la frecuencia de los atracones. Desde
el punto de vista de las intervenciones psicosociales, las que mayor apoyo
tienen son los enfoques cognitivos conductuales y la terapia interpersonal. Los
objetivos fundamentales en el tratamiento suelen ser la reducción de la
frecuencia de los atracones y la disminución de la cantidad de alimentos que se
ingieren en cada uno de ellos, pero es conveniente realizar un tratamiento
global, que incluya diferentes áreas del funcionamiento psicosocial.
Bibliografía
·
Gómez del Barrio, Garcia Gómez, & Corral Collantes.
(2009). Convivir con los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Panamericana.
·
M., R. B. (2014). https://www.envigado.gov.co.
Obtenido de
https://www.envigado.gov.co/secretaria-salud/SiteAssets/010_ACORDEONES/DOCUMENTOS/2016/10/7-SEXTA%20SESI%C3%93N%20MATERIAL%20DE%20APOYO%20DSM-5%20TRASTORNOS%20%20DE%20LA%20CONDUCTA%20ALIMENTARIA.pdf
·
Sánchez Planell, L., & Fernández-Valdéz Marí, R. (2002).
Trastorno por atracón y obesidad. Form Contin Nutr Obes, 314-324.
·
Debayle,
Martha, Trastornos alimenticios: La obsesión por tener el cuerpo perfecto, http://wradio.com.mx/programa/2017/05/19/martha_debayle/1495202851_355714.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
